Esporas
¡La biodiversidad también es microscópica!

Nuestro planeta irradia vida. Todo lo que nos rodea está vivo, desde la planta más pequeña hasta el animal más grande. No obstante, la vida no se limita a los seres vivos que se mueven y respiran.
Los bosques, los mares, los océanos, las montañas y cualquier escenario donde las especies se desarrollen están llenos de vida. En ella desarrollan sus vidas todo tipo de animales, insectos, anfibios, plantas y otros microorganismos que no percibimos. Este conjunto de elementos que interactúa entre sí y que crea un delicado equilibrio ecológico se conoce como biodiversidad.
Por medio de la biodiversidad, el planeta brinda las condiciones necesarias para que se sustente la vida y, a su vez, se creen diversas formas de vida. Partiendo de este principio, las especies interactúan con el ecosistema que las rodea para desarrollar su vida. Este proceso genera un ciclo sin fin donde el crecimiento y evolución natural es recíproco y donde la vida genera más vida.
Pero hoy quremos contarte un poco sobre "lo que no podemos ver" porque como dicen, lo esencial es invisble a los ojos, y en este caso, lo esencial para la vida, lo es. A menudo al pensar en #biodiversidad consideramos y nos imaginamos de inmediato árboles y animales que solemos ver, ya sea en nuestro entorno o en documentales y libros. Sin embargo, a nivel microscópico existe un mundo mucho mayor que el de los #organismos visibles a simple vista.
¡La biodiversidad también es microscópica!
Feliz día internacional de la diversidad biológica. Puedes encontrar más info e ilustraciones en nuestra sección de microbiología