Esporas
Día internacional de las mujeres y niñas en ciencias

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las ONU decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En los últimos 15 años, se ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de las ciencias.
La brecha de género en las STEM persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres ha aumentado enormemente, todavía no hay una representatividad adecuada.
En la actualidad, menos del 30% de las personas dedicadas a la investigación en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 - 2016):
Solo alrededor del 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las STEM.
En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja:
3% en el campo de las TIC
5% en ciencias naturales, matemáticas y estadísticas
8 % ingeniería, manufactura y construcción
Fuente: https://www.un.org/
Parte importante es visibilizar el día a día de distintas científicas y comunicadoras, abordando las problemáticas y obstáculos que deben sortear, además de compartir sus proyectos, interacciones, impresiones, opiniones y resultados en distintas áreas de las ciencias. Tarea que realizan de manera increíble las que te dejamos a continuación:
Hay muchas más, que han sido destacadas en distintas plataformas y ámbitos, te invitamos a buscarlas y conocer un poco acerca de todas quienes contribuyen al desarrollo equitativo de las ciencias.